Por. Pilar Márquez
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinSugy2H5O7gYeeMAbVP14r1McWwMOOpGlaj-x99S-13ScdM9g5Z_vZeVz7RFlq7pcIt-8BrONXruJdIMe0MgZErBnb0QsASCKVxSRQDgTCPBbmZKTg6fHiHTl68MWa0t1lHN_jyObvehn/s320/la-soledad-de-los-numeros-primos.jpg)
«En una clase de primer curso Mattia había estudiado que entre los números primos hay algunos aún más especiales. Los matemáticos los llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están juntos, o mejor dicho, casi juntos, pues entre ellos media siempre un número par que los impide tocarse de verdad. Números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43. Mattia pensaba que Alice y él eran así, dos primos gemelos, solos y perdidos, juntos pero no lo bastante para tocarse de verdad.»
PRÓXIMAMENTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhelT0Wl8HvTmnH3K4z2dXzK6X_thTEUpUXlRgLBKhitLqvyHPrj-7f_52LJV65aF8lBEO-mbloAplzJmV5HOgN9M9hncEQnxfYLP0Lrf4a7M1g8uUhntciW7nHX6OsgfykMC6VdvQ3u3nd/s200/7habitosdepersonaseficiente.jpg)
7 normas para aplicar a todas las situaciones de nuestra vida personal, familiar, negocios y organizaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Modere su lenguaje, sus opiniones son bienvenidas siempre y cuando no irrespeten a nuestro público con el uso de palabras inapropiadas.